En un conversatorio de poco más de dos horas, miembros de IFF a nivel mundial sostuvieron un conversatorio de reflexión y conocimiento para esbozar las líneas de trabajo que vienen hacia el futuro.
El pasado jueves 8 de Marzo, en una instancia donde se reunió miembros de IFF América en Chile y de IFF Europa, encabezados por su director, el francés Nicolas Cordier, se realizó un conversatorio de integración entre los distintos IFF con el fin de potenciar, aunar criterios, extraer ideas y motivaciones respecto al proyecto IFF.
Durante el conversatorio, se soslayó un punto común, en el cual Cordier fue muy enfático: “No podemos pretender solamente que cada alumno que egrese de algunos de los programas de IFF América realice cambios drásticos al sistema. Hay pequeños e importantes cambios que bien los puede realizar un ciudadano desde el lugar habitual que tiene en la sociedad; un trabajador, un empleado o un pequeño emprendedor, todos pueden aportar para cambiar el mundo”.
En ese sentido, la comitiva europea conoció un poco más en profundidad los programas que ofrece IFF América, por medio de la presentación de Diana Bedoya, Directora Ejecutiva de IFF América. Luego de la exposició corroboraron que existe una buena similitud entre los programas, evidenciando entonces que el objetivo que se persigue y las formas con que enfrentamos los desafíos tienen cierta similitud. No obstante, Cordier fue enfático también en la necesidad de encontrar un eje de ayuda. “En el caso de IFF África, se dieron cuenta que por el lado de la agricultura y la tierra, pueden estar las vetas para poner en práctica lo aprendido y a la vez aportar de buena forma en las comunidades. En Europa también están buscando lo mismo y acá en Latinoamérica y el Caribe también debería pasar. Con un eje de acción, podríamos focalizar mejor los programas”, sentenció.
Al finalizar la instancia de reflexión, la conversación quedó abierta hacia una posible apertura de experiencias en el ámbito de las pasantías: “Hay alumnos europeos que quisieran venir a Latinoamérica a realizar su pasantía y seguramente varios latinos también querrían ir a Europa. Es una realidad que debemos conversar y proyectar”, sentenció Cordier.