La actividad fue organizada por Balloon Latam, 3xi y la municipalidad local y contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, así como inspiradores venidos de distintas regiones de Chile.
En la comuna cordillera de Cunco se realizó este sábado el “Encuentro Nacional de Vinculación Social” (ENVS) organizado por Balloon Latam, 3xi y la municipalidad local. En la actividad participaron más de 600 personas de 32 comunas del país, que recibió la Araucanía Andina, entre ellas emprendedores rurales de diferentes territorios de Chile, referentes internacionales y líderes del sector público, privado y de la sociedad civil, quienes a partir del diálogo en mesas participativas, pudieron intercambiar sabidurías y conectarse desde el ser, más que desde el hacer.
El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno dijo al respecto del encuentro que “en nuestro país hay mucha desconfianza; en las instituciones y en las personas y para romper con esa dinámica, es necesario el diálogo. Todas las soluciones a los problemas los podemos encontrar de forma colectiva, ya que aunque tengamos buenas ideas, nunca podremos concretar si no tenemos estas redes de apoyo”.
Florencia Mesa, directora nacional de Balloon Latam, destacó que la realización de este encuentro representa un sentimiento presente en gran parte de los chilenos. “Estamos en una época, donde el diálogo se hace cada vez más necesario y hoy demostramos que las personas si estamos dispuestas a tenerlo, pero lo que necesitamos son las oportunidades de hablar desde lo profundo, manifestar lo que nos gusta y lo que no, con respeto y confianza, de esta manera podemos crecer como región, país y sociedad en general”, puntualizó.
Junto a las mesas de conversación, también fue parte importante la las presentaciones de seis “inspiradores”, quienes compartieron sus historias de vida con el público asistente y cómo están impactando en la comunidad el desarrollo de sus proyectos, ligados a temáticas como preservación natural, valoración del patrimonio cultural e inclusión social. Los expositores fueron Cristóbal Bravo (Torca Ilustraciones) del Maule, Sebastián Tolosa (Sabor Raíz) de Biobio, Roman Yasif, director ejecutivo de Laboratorio de Gobierno, Alicia Catalán (Caviahue Sanguchería Inclusiva) de Los Lagos, Lorena Garrido (Educampo) y Luz María Huenupi (Hospedaje y agrocamping) de La Araucanía.
El cierre del encuentro, fue entorno a una gran cena, donde los participantes pudieron conversar sobre cómo se sintieron durante la jornada.
ORGANIZADORES
Balloon Latam es una empresa social que promueve respuestas colectivas para impulsar el desarrollo sostenible en las comunidades de América Latina. Vinculan al sector público, sector privado y sociedad civil a través de experiencias de relacionamiento para la generación de valor compartido.
3xi es un movimiento sin personalidad jurídica. Un grupo de personas de acción, diverso y transversal a la sociedad que nos interesa nuestro país y su futuro. Son empresarios, emprendedores, representantes de organizaciones de la sociedad civil y de empresas B, dirigentes gremiales, líderes en innovación, entre otros, que los convoca un mismo propósito “restituir las confianzas y generar una cultura de encuentro para crear un Chile mejor”.
Municipalidad de Cunco es un Gobierno Comunal, dispuesto a desarrollar acciones tendientes al progreso de la comuna de Cunco, y que motivados por el servicio público, han alcanzado como institución establecer redes de trabajo con las distintas entidades gubernamentales. Gracias al constante perfeccionamiento de sus funcionarios, han logrado avanzar sobre las bases tecnológicas del mundo globalizado manteniendo las capacidades de responsabilidad social para y en pro de los vecinos de Cunco.
Fundación Lago Colico es una fundación que nace el 2013 por iniciativa de un grupo de vecinos del Lago Colico, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Cunco y alrededores: La Esperanza, Los Laurales, Las Hortencias, etc. El sector es una de las comunas más hermosas del país, de hecho se encuentra inserta en la Reserva de la Biósfera de las Araucarias, sin embargo al mismo tiempo es una de las más pobres y es ahí donde la Fundación trabaja.
Fuente: soychile.cl