A principio de julio, el Instituto IFF América dio inicio al Ciclo «El camino del Empresario/a en la Nueva Economía».
IFF América busca desarrollar en las personas la llama que cada uno tiene para poder ser protagonista del cambio y está convencido que las empresas también tienen un papel que desempeñar para co-construir un mundo más humano y más justo.
Las reflexiones y conversaciones intergeneracionales que genera este camino empresarial ayudan a inspirar y conectar actores, facilitando y acelerando compromisos personales, empresariales, ambientales y sociales
«Me quedo con el concepto de persona a persona, rostro a rostro»
– Claudia, participante del ciclo de charlas.
Charla de Horacio Pavez Charla de Laurent Marbacher
«La clave es el mundo interior del líder»
– Patricio, participante del ciclo de charlas–
Ya han formado parte de este ciclo destacados expositores, compartimos a continuación la reseña de sus charlas:
Laurent Marbacher, consultor francés, en el primer encuentro del 10/7, mostró el camino interior de empresarios/as de diversos continentes y tamaños, que decidieron, luego de una reflexión personal profunda, focalizar toda la actividad de su empresa al servicio de sus clientes, proveedores, vecinos y comunidad, aceptando que los beneficios se logran como consecuencia de su vocación altruista. A través de ejemplos concretos, el core de sus empresas se puso al servicio del bien común, de manera radical y con total determinación, y lo que puede parecer loco o poco razonable, significó como consecuencia alcanzar resultados económicos muy buenos y sostenibles.
Horacio Pavez, empresario chileno, en el segundo encuentro del 24.7, presentó el modelo de inversión de impacto, mediante el cual grandes empresarios, motivadas por las nuevas generaciones de sus familias, buscan alinear sus altos patrimonios con sus valores, movilizando sus recursos de manera creciente hacia proyectos y empresas que tengan impacto en brechas sociales y/o ambientales, estableciendo indicadores que hacen atractivo invertir en ellos bajo diversas modalidades financieras. Expresó que esta tendencia hace evolucionar la filantropía tradicional, pronosticando que más de US$30 trillones, generarán nuevas oportunidades a emprendedores líderes jóvenes y experimentados en todo el mundo.
Nicolas Morales, emprendedor social chileno, co-fundador de Pegas con Sentido, nos propuso, el 6.08, una economía enfocada en el bien común el cual el humano, la empatía y la conexión con la naturaleza. El modelo de empresa B que nos presentó busca justamente este triple impacto iniciando un camino hacía una contribución cada vez más relevante del mundo empresarial para un mundo más humano y más justo. Estas reflexiones nos llevaron a la importancia de formar jóvenes emprendedores para generar estos cambios que se tienen que dar.

Les invitamos a sumarse a nuestro próximo encuentro, el jueves 20 de agosto a las 17:00hrs (Chile) tendrá como invitada a Sharoni Rosenberg que nos contará de una metodología que ha creado para explicar los elementos esenciales del propósito, para luego comentar cómo se conecta ese propósito individual con el de la empresa, que también tiene sus pilares.
Link de inscripción: https://forms.gle/V7ENzzJThUwvHP65A